
Propósito de aprendizaje
Área
psicomotriz
Competencias
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad |
Desempeños
Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses.
Evidencias multimedia
Secuencia didáctica o metodológica
Materiales o recursos
Organización del espacio y materiales: palicintas, equipo de sonido, hojas bond, crayolas, etc, |
Inicio
Inicio:. Nos reunimos con los niños en semicírculo conversamos sobre la actividad a desarrollar, sobre los cuidados que debemos de tener cuando realizamos una actividad de movimiento, les recordamos los acuerdos a considerar en el desarrollo de la actividad motriz, el cuidado de su cuerpo y dejar los materiales en orden.
Se presenta los materiales a utilizar las observan y responden ¿Qué es? ¿Para qué nos puede servir? ¿Qué podemos hacer con estos materiales? Se explica que EL DÍA DE HOY JUGAREMOS CON LOS PALICINTAS.
Para el calentamiento toman un palicinta y al ritmo de la pandereta realizan movimientos libres.
|
Desarrollo
EXPRESIVIDAD MOTRIZ: Invitamos a Los niños a moverse libremente, después de un momento Repartimos un palicintas a cada uno y los motivamos a moverse con él, mientras tocamos un instrumento o damos palmadas. Les preguntamos ¿Qué movimientos realizaron con el palicinta? ¿Qué otros movimientos podemos hacer? . Volvemos a tocar el instrumento y se mueven libremente: Damos la consigna: Cada vez que me encuentro con un compañero lo saludo con el palicinta. Observamos cómo se saludan entre ellos y a partir de sus propuestas les señalamos las diferentes formas de saludar que van apareciendo para realizarlas todos. Por ejemplo: Nos saludamos sacudiendo el palicinta arriba, sacudiendo el palicinta abajo, sacudimos a los costados, sacudimos atrás, etc. se mueven por todo el espacio asignado.
relajación: Invitamos a los niños a recostarse y les pedimos que tomen aire, que cierren los ojos y recuerden lo que jugaron y las cosas divertidas que hicieron.
EXPRESION GRÁFICA: Luego en el aula Se le permite escoger opciones como hojas bond, plumones o colores para representar de manera gráfica su experiencia motriz.
Cierre
Finalmente reunidos en asamblea los niños y niñas verbalizan las representaciones realizadas y explicando que hicieron y cómo se sintieron. |